+569 5247 3340 contacto@debaja.cl
basura electrónica

Según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos.

Y es que la velocidad con la que evolucionan y mejoran los dispositivos electrónicos hace que los cambiemos constantemente.

Esta simple acción ha generado en las últimas décadas un gran aumento en de basura electrónica: computadores, impresoras, celulares, equipos de red, calculadoras, monitores y televisores, entre muchos otros.

La contaminación generada por la basura electrónica

Entre los residuos electrónicos podemos encontrar materiales muy peligrosos, como mercurio, plomo, arsénico o antimonio.

Todos estos materiales pueden ocasionar diversos daños a la salud de los seres vivos y al medio ambiente. Especialmente el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso.

Pero también el plomo, que potencia el deterioro intelectual. O el cadmio, que puede alterar el sistema reproductivo.

Para hacerse una idea más concreta: un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar hasta 16 mil litros de agua. Y un televisor puede contaminar cerca de 80 mil litros de agua.

Cómo solucionar el problema de los desechos electrónicos

¿Entonces se trata de algo irreversible? Afortunadamente no, ya que es posible reciclar la basura electrónica con el objetivo de disminuir sus efectos contaminantes.

Pero además, entre todos esos desechos, se puede encontrar una gran variedad de materiales y plásticos valiosos, como oro, plata, cobre, platino y paladio, por ejemplo. Pero también podemos encontrar un interesante volumen de hierro, aluminio y plásticos que se pueden recuperar.

Para prevenir y tratar de solucionar el problema de la basura electrónica, se pueden poner en práctica algunos hábitos:

1. Haz un consumo responsable

Asume tu responsabilidad como consumidor y no compres más aparatos de los que necesitas. Evita también cambiar de móvil o sustituir otros aparatos electrónicos de forma caprichosa e innecesaria.

Si tienes que adquirir un teléfono, existen marcas como Fairphone y Wipro, que se preocupan por el impacto social y ambiental de sus productos.

2. Dale una segunda vida: regálalo o arréglalo

Antes de deshacerte de un teléfono o un aparato que funciona, ofréceselo a amigos o familiares. También se pueden dar en el mercado de segunda mano o donarlos a una ONG especializada.

Y si este está estropeado, aún existe la posibilidad de arreglarlo. La iniciativa Alargascencia, de la asociación Amigos de la Tierra, recopila establecimientos donde reparar objetos electrónicos en toda España.

3. Y si no, recicla

Cuando un móvil viejo u otro aparato electrónico no puede arreglarse ni ser reutilizado, hay que reciclarlo. Puedes entregarlo en un establecimiento comercial o depositarlo en un punto limpio.

4. Elige aparatos duraderos

La obsolescencia programada hace que muchos aparatos que compramos tengan una fecha de caducidad establecida de manera intencionada, por debajo de lo que podrían perdurar si se usaran materias primas o piezas más resistentes. Esta caducidad ha sido denunciada por muchas administraciones. En Italia, por ejemplo, Samsung y Apple fueron multadas por unas actualizaciones que dejaban inoperativos sus móviles. Soluciones para la basura electrónica

La obsolescencia programada nos obliga a entrar en un ciclo sin fin de consumo y desperdicio. Por eso, los fabricantes también son importantes para reducir la basura electrónica. Deben hacer aparatos más duraderos y apostar por el llamado ecodiseño, que facilita el reciclaje de sus componentes y hace más sencillo recuperar muchos de ellos como recursos útiles. Soluciones para la basura electrónica

Además, la Comisión Europea (CE) prepara medidas que incentiven la comercialización de productos de alta durabilidad. Entre ellas figura un etiquetado voluntario que indique la fecha de caducidad y reparabilidad de todos los dispositivos, desde la impresora o las tabletas hasta la lavadora. Esta etiqueta hará más fácil escoger los productos con una vida útil más larga.

Reciclaje de desechos tecnológicos

El reciclaje de desechos tecnológicos se ha convertido en un gran problema debido al avance de la tecnología. Como resultado, muchas personas han tomado conciencia de la necesidad de disponer adecuadamente de sus residuos tecnológicos. Desafortunadamente, los desechos...

Reciclaje de computadores y sus beneficios

¿Sabías que en Latinoamérica se produce el 9% de la basura electrónica de todo el mundo? Y todos esos materiales contaminan el suelo, el agua, el aire y nuestro ecosistema en general. Es por eso que el reciclaje de computadores y desecho electrónico en general es...

Basura electrónica también conocida como basura tecnológica reusar y reciclar

Basura electrónica también conocida como basura tecnológica reusar y reciclar para reducir la contaminación   El reciclaje de los residuos electrónicos tecnológicos permiten de ocupar minerales y materiales escasos cuya obtención genera su vez más daño ambiental...

Reciclaje electronico

ya sean equipos de computación , reciclaje de electrónicos , equipo eléctrico, y todos los materiales que contengan algún circuito o tarjeta electrónica, plásticos, metales, vidrios y mobiliarios. Selección de aparatos Reutilizables ” Reciclaje de computadores ”...