+569 5247 3340 contacto@debaja.cl

En este sentido, nuestros esfuerzos están alineados con los principios de sustentabilidad corporativa que cumplen con estándares como el GRI, y reflejan nuestra vocación como institución financiera que busca impulsar la transición hacia fuentes de energía más eficientes, y reducir el impacto social y ambiental de los sectores a los que se destinamos créditos e inversiones.

La  estrategia de sustentabilidad de Banamex se desarrolla en cuatro ejes; la reducción de la huella ambiental de nuestras operaciones, el financiamientoverde, el manejo adecuado de riesgos sociales y ambientales, y la transparencia y relación con grupos de interés.

NUESTRA HUELLA AMBIENTAL

Desde 2014, Banamex logró reducir su consumo de energía en un 40%, los consumos de agua y papel en un 30% y el 17% de las emisiones de CO2. Además de ser la primera institución financiera en México en obtener energía por fuentes renovables del Parque Eólico Dominica I de Enel Green Power en San Luis Potosí.

Logramos el acopio de 126 toneladas de residuos en tres de nuestros inmuebles en la Ciudad de México, evitando su destino en rellenos sanitarios. Adicionalmente logramos el acopio de 130 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos con la campaña REINICIA México en conjunto con Fundación Televisa, E-Waste y diferentes gobiernos locales.  Nuestros colaboradores y el público en general donaron sus equipos electrónicos obsoletos en las ciudades de Matamoros, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

FINANCIAMIENTO VERDE

Impulsamos iniciativas sustentables de impacto. Desarrollamos el primer producto financiero en México destinado a fomentar la eficiencia energética en las Pymes en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo. El “Crédito Negocio Sustentable Banamex” permite adquirir tecnologías sustentables, fomentando el ahorro de energía y la competitividad de este sector.

MANEJO DE RIESGOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Desde 2004 existen políticas de riesgos sociales y ambientales con la intención de evitar el impacto negativo que las operaciones de los sectores productivos a los que se les otorga financiamiento pudieran tener. Existen también los indicadores de desempeño del International Finance Corporation (IFC), la institución de desarrollo global para el sector privado en países en vías de desarrollo.

Las políticas de riesgos sociales y ambientales son particularmente relevantes en México; uno de los 5 países con mayor biodiversidad,  56 grupos étnicos y un patrimonio cultural considerable. Por ello, hemos capacitado a más de 500 banqueros de toda la república en la correcta detección de posibles riesgos y medidas de mitigación aplicables según sea el caso. Anualmente reportamos las transacciones analizadas bajo los Principios de Ecuador y formamos parte de la Red Global de Principios de Ecuador junto con Citi y otras instituciones financieras nacionales e internacionales.

CIUDADES SUSTENTABLES: UNA PRIORIDAD

En 2015, y por tercer año consecutivo, presentamos el Índice de Ciudades Competitivas y Sustentables con el Centro Mario Molina, el Instituto Mexicano para la Competitividad y varios actores gubernamentales, civiles y privados sumados a esta iniciativa. El índice es el primero en su tipo en México y busca identificar buenas prácticas y promover soluciones innovadoras a los retos del crecimiento de la población urbana en 78 ciudades de más de 100 mil habitantes.

PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Colaboramos activamente con distintos grupos de interés y otros actores del sector financiero y el ámbito empresarial con el fin de ampliar nuestro impacto. Somos miembros de CESPEDES, la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial, y del capítulo para instituciones financieras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Program –Financial Institutions, UNEP-FI).

Hemos sido nombrados como el primer banco de América Latina en firmar La Declaratoria de Intención sobre Eficiencia Energética de las Instituciones Financierasque promueven UNEP-FI y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. También presidimos el Comité de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México en 2014 para promover esfuerzos a nivel sectorial.

A través de nuestra colaboración con la Declaración de Capital Natural, somos uno de los tres bancos mexicanos participando en un estudio piloto para medir los impactos  de la sequía en diferentes  portafolios de inversión, en escenarios atípicos derivados del cambio climático.

Sabemos que los retos son grandes y que debemos orientar nuestros esfuerzos hacia donde podamos lograr un mayor impacto. En la medida en que incorporamos criterios de sustentabilidad en nuestras áreas de negocio podemos lograr cambios institucionales profundos y estar mejor preparados para enfrentar el futuro que buscamos crear.