+569 5247 3340 contacto@debaja.cl

El reporte que se puede encontrar en la web de GSMA, identifica los desafíos principales en la gestión de los desechos electrónicos en Latinoamérica, centrándose en particular en las oportunidades para la recolección y el reciclaje de teléfonos móviles.

“Más y más gente utiliza dispositivos electrónicos, en particular teléfonos móviles, en su vida cotidiana”, aseguró Sebastián Cabello, Director de la GSMA para América Latina. “Esto no sólo ocurre en países desarrollados, sino también en países en desarrollo y economías emergentes. Aunque los dispositivos móviles sólo contribuyen en un porcentaje pequeño al total de los desechos electrónicos en América Latina, celebramos que los operadores móviles de la región continúen sus esfuerzos voluntarios de gestión de e-waste”.

Destacó la importancia de que la industria trabaje “en estrecha colaboración con los reguladores para desarrollar un marco legislativo que tenga en cuenta la responsabilidad de los distintos actores de la industria”.

El informe recomienda una serie de principios para guiar el desarrollo de políticas públicas sobre desechos electrónicos en América Latina:

  • Desarrollar campañas de concientizacióna través de las autoridades públicas, con el apoyo de fabricantes, proveedores de servicios, minoristas y municipios, con el fin de educar a los consumidores acerca del rol fundamental que tienen en la cadena de reciclaje.
  • Garantizar acceso fiable a las materias primaspara permitir el acceso futuro a metales clave y eficacia en la cadena de reciclaje.
  • Organizar la recolección selectiva de teléfonos móvilescomo el primer y fundamental paso en la cadena de reciclaje. Sin embargo, los beneficios sociales del reciclado de los residuos electrónicos (especialmente para teléfonos móviles) sólo se pueden lograr si todo el e-waste recolectado se canaliza hacia las mejores opciones de tratamiento.
  • Facilitar la eficiencia en el proceso de recuperacióny en todas las etapas de la cadena de reciclaje, algo clave en lo referido a los metales que ampliamente se utilizan en la electrónica moderna.
  • Fomentar el desarrollo de infraestructuragestión y reciclaje y plantas de procesamiento que permitan nuevas oportunidades empresariales en el sector de gestión de residuos y generar nuevas oportunidades de empleo, especialmente en las economías en crecimiento.
  • Reconocer el principio de responsabilidad extendida del productor (REP)mediante un proceso coordinado con fabricantes, importadores, distribuidores, comerciantes y empresas de gestión de e-waste, basado en modelos ambiental y económicamente sostenibles.

El reporte hace un llamamiento a los responsables de políticas públicas a introducir legislaciones que apoyen los esfuerzos de todas las partes interesadas en la cadena de reciclaje de los desechos electrónicos, incluidos los consumidores y la sociedad civil. También alienta la discusión coordinada con todas las partes interesadas en la cadena de reciclaje, con la participación fabricantes, importadores, distribuidores y empresas de recolección y reciclaje de e-waste.