Más de 80 toneladas de aparatos electrónicos obsoletos o en desuso se esperan que se recibirán este año en la décimo séptima edición del “Reciclatón”, iniciativa de Fundación Televisa y Banamex que promueve la gestión, reuso y recuperación de residuos electrónicos.
“El país está atravesando por una transición tecnológica. Hay muchas cosas que la gente no debería tirar a la basura porque esos residuos generan muchos contaminantes en la tierra y en el agua”, dijo Vanessa González, directora operativa de fomento social y ecológico Banamex.
La recepción de los aparatos como video caseteras, licuadoras, planchas, DVD´s, computadoras, cables, celulares, baterías, etcétera, inició este jueves 2 y durará hasta el próximo sábado 4 de junio en la puerta 2 del estacionamiento del Estadio Azteca.
Por primera ocasión en las 16 ediciones que se han realizado del evento, los aparatos que se reciban serán utilizados por estudiantes de carreras técnicas de la Ciudad de México para la elaboración de robots que se presentará el próximo sábado.
Los materiales que se desechen serán enviados a la empresa E-Waste Solutions, cuyas instalaciones están ubicadas en San Luis Potosí.
“En la planta la empresa extrae los materiales valiosos que tienen los aparatos como el oro y separa los componentes de metal y de plástico, así como los tóxicos que contienen principalmente las baterías. El plástico se recicla completamente”, precisó la directiva, quien agregó que entre mayor cantidad de residuos llegue a la empresa E-Waste y se logre disponer de ellos de manera correcta, “estamos evitando que llegue mucha contaminación a nuestra tierra, al agua que nosotros mismos consumimos”.
En la edición anterior, que se realizó en Querétaro, se recuperaron 50 toneladas pero la última vez que el evento se realizó en la Ciudad de México se recopiló la mayor cantidad de aparatos en la historia de la iniciativa, entre 80 y 90 toneladas.
González confía en que esta vez se supere esa cifra y ya se recibieron las primeras 12 toneladas por parte de la empresa Bestel, filial de grupo Televisa que provee servicios de telecomunicaciones a través de una red de fibra óptica de más de 8 mil kilómetros para transmitir servicios de telefonía, Internet de alta velocidad, video entre otros.