“BASURA COMPUTACIONAL”
La basura computacional es un concepto que surge a raíz de los desperdicios y desechos de la industria de la computación, y se refiere a cualquier computadora, accesorio, dispositivo periférico o consumible que se encuentra almacenado o en desuso, en la basura o en algún relleno sanitario.
Ejemplos de Basura Computacional:
-Monitor
-Teclado
-Mouse
-Targeta Madre
-Impresora
-Disco Compacto
-EFECTOS DE LA BASURA COMPUTACIONAL EN EL AMBIENTE-
Debido a su corta vida útil, toda la basura computacional: monitores, teclados, ratones, bocinas, impresoras, discos, cartuchos, tintas, accesorios y cables de todos tipos; se convierte en un gran problema ambiental, proporcional a la región de la que se trate, sean países altamente industrializados o naciones en vías de desarrollo.En un mundo que cada vez se depende más de los electrodomésticos y los ordenadores, la basura electrónica, también conocida como e-basura, se ha convertido en un quebradero de cabeza que gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales quieren atajar. Uno de sus efectos en el ambiente es el sobrecalentamiento Global.
¿COMPUBASURA?
En las últimas décadas, hemos observado un incremento en el uso y dependencia de las computadoras. Esto nos presenta una encrucijada a la hora de decidir qué hacemos con las unidades y periferales que por el pasar del tiempo se vuelven “obsoletas”. Se ha creado un nuevo tipo de desperdicio sólido — un nuevo tipo de desperdicio que debe ser manejado de una forma diferente, debido a la diversidad de materiales que en él se encuentran. De ahí nace el término “compubasura”: de un caso de mal manejo de desperdicios sólidos (que en algunas instancias se considera peligroso). Se denomina compubasura toda computadora, pieza de computadora, periferal o accesorio que ya no se usa, ya sea que esté almacenado o haya sido dispuesto por considerarse obsoleto.
La disposición de compubasura resulta un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee. Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que tiene materiales que son clasificados “obsoletos” por las agencias reguladoras. Si estos últimos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos, logrando obtener unos recursos que de otra manera resultarían virtualmente imposibles de conseguir debido a su alto costo en el mercado.
En las últimas décadas, hemos observado un incremento en el uso y dependencia de las computadoras. Esto nos presenta una encrucijada a la hora de decidir qué hacemos con las unidades y periferales que por el pasar del tiempo se vuelven “obsoletas”. Se ha creado un nuevo tipo de desperdicio sólido — un nuevo tipo de desperdicio que debe ser manejado de una forma diferente, debido a la diversidad de materiales que en él se encuentran. De ahí nace el término “compubasura”: de un caso de mal manejo de desperdicios sólidos (que en algunas instancias se considera peligroso). Se denomina compubasura toda computadora, pieza de computadora, periferal o accesorio que ya no se usa, ya sea que esté almacenado o haya sido dispuesto por considerarse obsoleto.
La disposición de compubasura resulta un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee. Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que tiene materiales que son clasificados “obsoletos” por las agencias reguladoras. Si estos últimos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos, logrando obtener unos recursos que de otra manera resultarían virtualmente imposibles de conseguir debido a su alto costo en el mercado.
COMPOSICION INTERNA DE MATERIALES PC
Las computadoras son instrumentos que se deben manejar de forma diferente a otros materiales que se van a reciclar. Esto debido a su composición interna que consiste de varios tipos de materiales, a su vez reciclables individualmente. En la mayoría de las computadoras existen los siguientes materiales en proporciones similares a las siguientes:
– Acero y metales no ferrosos 40% a 70% – Cables y alambres 1.5% a 6% – Tubos de despliegue Hasta 6% – Materiales termoplásticos Hasta 20% – Mezclas de plásticos 1.5% a 6% – Materiales especiales (baterías, entre otros.) 0.3% a 0.5%
RECICLAJE DE EQUIPO DE CÓMPUTO OBSOLETO
Las computadoras son instrumentos que se deben manejar de forma diferente a otros materiales que se van a reciclar. Esto debido a su composición interna que consiste de varios tipos de materiales, a su vez reciclables individualmente. En la mayoría de las computadoras existen los siguientes materiales en proporciones similares a las siguientes:
– Acero y metales no ferrosos 40% a 70% – Cables y alambres 1.5% a 6% – Tubos de despliegue Hasta 6% – Materiales termoplásticos Hasta 20% – Mezclas de plásticos 1.5% a 6% – Materiales especiales (baterías, entre otros.) 0.3% a 0.5%
RECICLAJE DE EQUIPO DE CÓMPUTO OBSOLETO
¿EQUIPO DE CÓMPUTO OBSOLETO?
Se considera un equipo de cómputo obsoleto, cuando el costo anual por mantenerlo en operación sea igual o superior al 50% del costo del bien de nueva adquisición que lo sustituiría, asimismo, cuando se haya agotado toda posibilidad de que pueda ser utilizado como herramienta de apoyo eficaz para atender los requerimientos de procesamiento de información de la dependencia o entidad
Se considera un equipo de cómputo obsoleto, cuando el costo anual por mantenerlo en operación sea igual o superior al 50% del costo del bien de nueva adquisición que lo sustituiría, asimismo, cuando se haya agotado toda posibilidad de que pueda ser utilizado como herramienta de apoyo eficaz para atender los requerimientos de procesamiento de información de la dependencia o entidad
¡QUE HACER CON ESTE EQUIPO!
Hoy en día hay varias personas que se dedican a la compra de equipo de cómputo obsoleto pero pocos toman conciencia del equipo que ya no se puede reutilizar y simplemente lo tiran a la basura. Aquí encontraras algunos consejos muy útiles al respecto.
* Recuperación, reutilización: Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería.
* Reducción: Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.
* Donación: Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.
* Reciclado: hay muy pocas empresas dedicadas al reciclado de computadoras, por lo cual es algo difícil localizarlas, pero es una muy buena opción o por lo menos es preferible que tirarlos.
Hoy en día hay varias personas que se dedican a la compra de equipo de cómputo obsoleto pero pocos toman conciencia del equipo que ya no se puede reutilizar y simplemente lo tiran a la basura. Aquí encontraras algunos consejos muy útiles al respecto.
* Recuperación, reutilización: Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería.
* Reducción: Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.
* Donación: Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.
* Reciclado: hay muy pocas empresas dedicadas al reciclado de computadoras, por lo cual es algo difícil localizarlas, pero es una muy buena opción o por lo menos es preferible que tirarlos.
¿Que se puede hacer al respecto?
-Afortunadamente Existen Empresas que se dedican a reciclar este tipo de Basura.Pero esta en nuestras manos aplicar la Reducción, reuso, donación y reciclaje son acciones que deberán implementarse para solucionar paulatinamente el problema de la Compubasura, la cual por sus componentes —vidrios, plásticos, termoplásticos, metales no ferrosos, plomo, cadmio y mercurio, etcétera—, exige atención por parte de la sociedad.